Riesgo de Calor toma en cuenta:
Quizás se pregunte cómo incorporamos la humedad en este proceso. Todos sabemos que la humedad juega un papel importante en hacer que las altas temperaturas se sientan aún más opresivas. Desafortunadamente, no hay un número adecuado de estaciones meteorológicas en todo el país que reporten valores de humedad durante un periodo de tiempo lo sufi cientemente largo como para usarse directamente en el método de Riesgo de Calor. Sin embargo, hay muchas más estaciones meteorológicas que reportan temperaturas. Debido a esto, usamos relaciones físicas bien conocidas de temperatura a temperatura de punto de rocío (humedad) para aproximar la humedad. Esto se hace tomando en consideración:
Todos los factores enumerados anteriormente son utilizados para crear criterios diarios y dinámicos para identifi car qué es verdaderamente inusual y qué niveles podrían resultar en un aumento en el estrés por el calor y riesgo de calor. Estos criterios son distintos de un lugar a otro, especialmente dentro de ciudades y áreas rurales, y en áreas donde cambia la elevación. Cuando es apropiado, estos criterios también cambian dependiendo del día del año para que sean menores en la primavera que en el verano, por ejemplo. Los pronósticos ofi ciales de las temperaturas máximas y mínimas luego son comparados con estos criterios dinámicos de temperatura para cada ubicación, y las temperaturas pronosticadas se emparejan con su color/nivel de Riesgo de Calor apropiado. La información de las temperaturas mínimas y máximas son combinadas para crear un resultado fi nal: el valor del Riesgo de Calor a 24 horas. Esta información está disponible por el periodo de los próximos siete días y da información adicional para basar decisiones relacionadas al calor, no solo por la salud humana, sino también para otros sectores que son afectados por el calor. El servicio de Riesgo de Calor experimental es solo una manera más en la que el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) está trabajando para asegurar que las comunidades tengan la información correcta, y al momento, para estar mejor preparados para los próximos eventos de calor.