1. Referencias: U.S. Air Force, Technical Reference Notes, Turbulence, 1975.
2. Teoría:
A. La turbulencia que afecta a una aeronave depende de una serie de variables que se
tienen que tomar en consideración cuando se hace el pronóstico.
(1) La turbulencia es directamente proporcional a la velocidad del avión. Mientras
más rápido más turbulencia se espera.
(2) La turbulencia es inversamente proporcional al peso del avión. Mientras más
pesado, menos turbulencia se espera.
(3) La turbulencia también es directamente proporcional al área del ala del avión.
B. Tipos de Turbulencia:
(1) Termal: Asociada con el calentamiento de la superficie. Típicamente de
clasificación ligera. Sitios áridos y calientes pueden tener turbulencia moderada al
producirce corrientes irregulares.
(2) Mecánica: Resulta de la cortante de viento, la cual se debe a la diferencia en el
gradiente de presión, variaciones en el terreno, y en zonas frontales. La cortante del
viento puede ser horizontal o vertical.
C. Orígenes de la Turbulencia
(1) Áreas de advección térmica, incluyendo advección de aire frío y de aire
caliente
(2) Rápida ciclogénesis en superficie
(3) Áreas de considerable cortante vertical, la cual puede afectar durante el
despegue y aterrizaje.
(4) Vaguadas y dorsales inclinadas
(5) Jet Confluente
(6) Áreas de considerable cortante horizontal en términos de dirección y velocidad
(7) Curvatura anticiclónica pronunciada
(8) Baja segregada
(9) Fluido difluente en altura
(10) Cerca de montañas
D. Categorias de Turbulencia
(1) Ligera:
(a) Áreas montañosas, aún cuando los vientos sean ligeros.
(b) En o cerca de nubes cumuliforme
(c) Cerca de la tropopausa
(d) En niveles bajos donde el terreno es áspero/rugoso y el viento es mayor de 15 kt.
(2) Moderada:
(a) En ondas de montaña a 500 km en lado de sotavento cuando el viento es
perpendicular a la cordillera y es mayor de 50 kt.
(b) En ondas de montaña a 250 km en lado de sotavento cuando el viento es
perpendicular a la cordillera y varía entre 25-50 kt.
(c) En CBs
(d) A 200 km del Jet en el lado frRo.
(e) En niveles bajos en terreno áspero/rugoso cuando el viento excede 25 kt.
(f) Áreas de ciclogénesis
(3) Severa:
(a) En ondas de montaña a 250 km en lado de sotavento cuando el viento es
perpendicular a la cordillera y excede los 50 kt.
(b) En ondas de montaña a 100 Km en lado de sotavento cuando el viento es
perpendicular a la cordillera y varia entre 25-50 kt.
(c) En y cerca de CBs maduros.
(d) Cerca del Jet, entre 100-200 km en el lado frío.